Noticias

Errores de las empresas que les impiden tener éxito en el extranjero

Según ICEX, el año 2020 ha sido especialmente difícil para las empresas exportadoras españolas. Ocho de cada diez empresas han visto considerablemente reducido su volumen de exportación como consecuencia del evidente perjuicio que, durante estos meses, ha sufrido el transporte internacional. Sin embargo, algunos sectores como el farmacéutico o el alimentario han sabido sobreponerse con rapidez a los problemas en el comercio exterior.

 

Todo esto demuestra que el terreno de la exportación es enormemente complejo, aunque, según afirma el Club de Exportadores e Inversores, es el futuro de la economía española. De esto se deriva un hecho esencial: para sobrevivir en el ámbito del comercio exterior es necesario contar con una buena estrategia y un correcto plan de actuación.

Los errores más comunes a la hora de internacionalizar un negocio

Una de las maneras de entender cómo se ha de diseñar una estrategia de actuación exterior para una empresa es partir de los errores que no hay que cometer. Así, conocer en profundidad cuáles suelen ser los fallos más habituales en este ámbito supone una ventaja competitiva evidente, pues podrán aplicarse de antemano medidas destinadas a evitarlos.

 

Siendo esto así, puede decirse que las equivocaciones más habituales en el sector de la internalización de un negocio suelen ser:

 

  • Falta de músculo financiero: la única manera de exportar al extranjero de forma correcta es teniendo previamente un buen músculo financiero. Internacionalizar una pyme con éxito requiere una serie de gastos que pueden tener un gran impacto en la empresa si no hay una previsión previa.

 

  • No contar con un plan estratégico: la estrategia es la clave. Evitar acudir a asesores y consultores para ahorrar costes es siempre perjudicial y como dice el refrán, al final, ‘lo barato puede salir caro’. Los expertos en comercio internacional pueden ayudarnos a identificar el valor diferencial en el que debemos posicionarnos en un determinado mercado, elegir el país de destino y la mejor forma de acceso, así como dar apoyo en la creación de un minucioso plan de comercialización, entre otras cuestiones.

 

  • No prestar atención a la vía de entrada: hay muchas formas de acceder a mercados exteriores, la más común es la de contar con socios en los países de destino. No invertir los suficientes esfuerzos en escoger un socio conveniente es otro error muy habitual.

 

  • No analizar correctamente el mercado objetivo: escoger un determinado mercado requiere un análisis profundo de multitud de elementos tales como la cercanía, el modo de acceso y las necesidades de los potenciales clientes. Pero también es importante conocer su cultura, procedimientos y normativas legales. Otro aspecto a tener en cuenta y en el que muchas empresas caen en el error es que el mercado más grande no tiene por qué ser el más óptimo. China cuenta con un mercado potencial de 1.300 millones de consumidores, pero ¿realmente mi producto o servicio tiene cabida allí?

Internacionalizar una pyme con éxito requiere una serie de gastos que pueden tener un gran impacto en la empresa si no hay una previsión previa

¿Qué empresas españolas han triunfado en sus procesos de internacionalización?

Ya se ha insistido más de una vez en la dificultad que entraña comenzar procesos de internacionalización empresarial. Sin embargo, se ha dicho también que con una conveniente estrategia alcanzar el éxito es posible.

 

Con tal de poder ilustrar con mayor claridad estas tesis, puede atenderse a aquellos ejemplos paradigmáticos de pequeñas y medianas empresas que supieron obtener una proyección internacional provechosa.

 

Hawkers

Esta empresa fundada por un grupo de amigos de Elche en 2013 es el ejemplo más claro del éxito empresarial a través de la exportación. En 2014 facturó 15 millones de euros, en 2015 fueron 40 y en 2016 alcanzaron los 70. Gracias a contar con una buena estrategia exterior, en 2018 la empresa facturó un total de 300 millones de euros. Sin duda un gran ejemplo a seguir.

 

Ambient air

Esta compañía segoviana de venta, fabricación y distribución de productos aromáticos para el hogar, jardín y oficina surge en 1997. Gracias a la diversificación de productos y a una conveniente estrategia hacia el mercado exterior, marcada por la flexibilidad y adaptación a las necesidades del mercado, en 2021 ya cuenta con presencia en más de 40 países, habiendo logrado una amplísima red de clientes internacionales.

 

Aceite de oliva Oro Bailén

Nacida en el año 2002 de la mano del que había sido un empresario del ladrillo, esta empresa se fijó dos objetivos principales: la calidad y el mercado exterior. Con esas premisas y una estudiada estrategia exterior, la empresa es a día de hoy una de las mayores compañías en el comercio internacional del aceite de oliva español.

 

En ACI Grupo te acompañamos en tu salto al mercado internacional

Aunque el sector de la exportación es enormemente complejo y presenta muchas dificultades, lo cierto es que con una buena estrategia puede alcanzarse el éxito. En ACI Grupo contamos con una amplia experiencia en los procesos de internacionalización tanto de pequeñas y medianas empresas como de grandes corporaciones. Nuestros expertos pueden ayudarte a evitar errores como los que hemos visto en este artículo y guiarte para crear un plan estratégico de expansión que permita a tu compañía crecer en competitividad y volumen de negocio. 

Asegúrate el éxito en tu salto al comercio exterior. Contacta con nosotros y cuéntanos tu proyecto. 

¿Te gusta este artículo?

Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin