Noticias

Los PERTE como nuevo instrumento para la recuperación económica

Los PERTE (Proyectos Económicos para la Recuperación y Transformación Económica) son uno de los mecanismos económicos para afrontar la crisis generada por la covid-19. Se trata de una de las grandes novedades del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR), que ha preparado  el Gobierno y que está pendiente de aprobación, que cuenta con unos fondos comunitarios en España de 140.000 millones de euros y que servirán para, entre otras cosas para establecer nuevas fórmulas de colaboración público-privadas.

 

¿Qué elementos definen los PERTE?

Un PERTE es un proyecto que tiene la capacidad de generar empleo, competitividad dentro de la economía de España y crecimiento económico. Se trata, según define el Real Decreto-ley 36/2020, de 30 de diciembre, por el que se aprueban medidas urgentes para la modernización de la Administración Pública y para la ejecución del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, de un “instrumento que pretende servir como un punto de conexión entre la iniciativa pública y privada para ofrecer un marco jurídico previsible, en el que se puedan desarrollar soluciones innovadoras, estratégicas y colaborativas. Su introducción […] resulta esencial, a fin de facilitar el desarrollo y la ejecución de proyectos que permitan optimizar las posibilidades que ofrece la colaboración público-privada, aunando esfuerzos y sentando las bases para la transformación estructural del conjunto de la economía española”.

 

Los criterios definitorios para declarar un proyecto como PERTE son fundamentalmente los siguientes según se recoge en el propio Real Decreto-ley 36/2020: 

 

  • Que represente una importante contribución al crecimiento económico, a la creación de empleo y a la competitividad de la industria y la economía española.

 

  • Que permita combinar conocimientos, experiencia, recursos financieros y actores económicos, con el fin de remediar importantes deficiencias del mercado o sistémicas y retos sociales a los que no se podría hacer frente de otra manera.

 

  • Que tenga un importante carácter innovador o aporte un importante valor añadido en términos de I+D+i, por ejemplo, posibilitando el desarrollo de nuevos productos, servicios o procesos de producción.

 

  • Que sea importante cuantitativa o cualitativamente, con un tamaño o un alcance particularmente grandes, o que suponga un nivel de riesgo tecnológico o financiero muy elevado.

 

  • Que favorezca la integración y el crecimiento de las pequeñas y medianas empresas, así como el impulso de entornos colaborativos.

 

  • Que, en su caso, contribuya de forma concreta, clara e identificable a uno o más objetivos del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia de la Economía Española, en particular en lo que se refiere a los objetivos marcados a nivel europeo en relación con el Instrumento Europeo de Recuperación.

Los PERTE son un instrumento que pretende servir como un punto de conexión entre la iniciativa pública y privada

Una ventana de oportunidades para pymes y startups

“Este nuevo instrumento es una gran oportunidad para todo tipo de empresas, ya que facilita el desarrollo de proyectos nacionales e internacionales en entornos colaborativos, lo que puede acarrear un importante impulso, especialmente a las pymes, de cara al futuro”, asegura Carlos Vázquez, cofundador y gerente de ACI Grupo. 

Los PERTE puede solicitarse de distintas formas, ya que no se enfoca únicamente a grandes corporaciones. Una posibilidad es la de solicitarla en un proyecto perteneciente a un programa común dentro de una estructura, pero también puede enfocarse a un proyecto particular.

 

Los PERTE tendrán una clara influencia sobre las pymes y las startup, puesto que generarán que muchas de ellas puedan crear consorcios construyendo un proyecto común entre distintas organizaciones dentro de un mismo área.

 

Las características de un PERTE

Los PERTE suponen todavía un mecanismo muy novedoso en pleno desarrollo, pero ya hay características que se han definido de forma muy específica. En primer lugar, un proyecto que se englobe en este concepto debe permitir una combinación entre los actores financieros, los conocimientos, la experiencia previa y los recursos financieros. Por otro lado, debe ser innovador y contribuir al crecimiento económico.

 

El resultado deberá contribuir a los objetivos del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia de una forma clara y fácilmente identificable. Además, deberá favorecer el crecimiento y la integración de las pymes. De cara a facilitar el entendimiento de esta nueva figura, se creará el Registro estatal de entidades interesadas en los PERTE, que dependerá del Ministerio de Hacienda.

 

Los PERTE se desarrollarán de forma común en toda la Unión Europea y es un proyecto que pretende crear una mayor resiliencia en el mercado, ayudando al emprendimiento y a todo tipo de empresas y, a su vez, impulsando la creación de empleo y el desarrollo económico. Con este novedoso mecanismo no solo se pretende paliar los efectos de la crisis de la COVID-19, sino también salir fortalecidos de ella ante posibles futuras crisis de distinta índole.

Deben ser innovadores y contribuir al crecimiento económico

¿Cómo podemos ayudarte en ACI Grupo?

En ACI Grupo contamos con un equipo multidisciplinar especializado en asesoría jurídica y en estrategia y dirección de proyectos que ayudan a las empresas gestionar la transformación de sus organizaciones, optimizar estructuras y pueden asesorarte en aspectos normativos.

 

Si estás interesado en que tu empresa participe en los PERTE nuestros expertos pueden ayudarte en su gestión a través de:

 

  • La evaluación del proyecto asegurando el carácter innovador y diferencial de la iniciativa presentada, así como su encaje en uno de los PERTE que se gestionen desde cada una de las administraciones.

 

  • Búsqueda de partenariado, tanto desde la perspectiva pública (administraciones, universidades, centros de investigación), como de la privada, para generar la estructura y el equipo necesario para ejecución del proyecto.

 

  • Tramitación de la solicitud, una vez se formalice el Registro estatal de entidades interesadas en los PERTE así como los mecanismos de solicitud, acompañando a tu empresa durante todos los pasos del proceso hasta su aprobación final.

¿Te gusta este artículo?

Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin