Noticias

Sucesión generacional de las empresas familiares

La entrega del “bastón de mando” es un gran desafío para las empresas familiares. Realizar la transición de una generación a otra puede ser un proceso complejo que necesita una planificación adecuada para que puedan seguir conduciendo el negocio familiar con el mismo éxito que hasta ese momento. Según las estadísticas, el paso de la primera a la segunda generación solo es superado con éxito por cerca del 30% de las empresas. En el siguiente cambio generacional apenas llega al 15% y a la cuarta generación no llega ni el 3% de ellas.


En ACI Grupo, gracias a nuestro servicio de Estrategia y Dirección, llevamos a cabo un proceso dinámico en la sucesión generacional de las empresas familiares, donde nuestro objetivo final es transferir la gestión y la propiedad a la siguiente generación, dando a entender tanto al predecesor como al sucesor que las funciones evolucionan de manera interdependiente y se superponen.

Conoce los aspectos fundamentales en la sucesión generacional de las empresas familiares

En ACI Grupo tenemos consultores profesionales que abarcan los aspectos fundamentales en la sucesión generacional de las empresas familiares:

 

Visión compartida: nuestros profesionales verifican que la visión entre todos los familiares que integran la empresa sea compartida. Si ocurre lo contrario, replanteamos los objetivos hasta que todos estén comprometidos y compenetrados con la misma meta

 

Uso de mecanismos de gobierno: un estudio de la Universidad Abat Oliba, la Universidad de Extremadura y la Universidad de Valencia, determinó que las empresas hacen un uso más activo de los mecanismos de gobierno en la relación empresa-familia, es decir, utilizan consultores externos que protejan los intereses de la compañía y los accionistas, además de gestionar y resolver conflictos que se puedan presentar. 

 

Según Alberto Morata, gerente de la empresa Morata Fleita García S.L., “la clave del éxito en un proceso de sucesión dentro de una empresa familiar es, sin duda, la comunicación con tus ascendientes y con los socios de este, en caso de que los haya. Por supuesto también es fundamental el respeto por todo el trabajo que se ha realizado antes de que llegues tú y el ser consciente de todo el esfuerzo que se ha realizado para llegar ahí, agradeciendo la oportunidad que se te brinda y lo afortunado que eres por poder trabajar en un entorno familiar”.

Alberto Morata, gerente de Morata Fleita García S.L.:»La clave del éxito en un proceso de sucesión es la comunicación con tus ascendientes y sus socios»

Planificación de la sucesión generacional de las empresas familiares

El estudio mencionado anteriormente, también aportó datos sobre el alto grado de identificación y compromiso que tienen las empresas familiares con su negocio. Por ello, cuentan con un plan de sucesión formal o sobrevenida por una emergencia para que los objetivos que persiguen sean transmitidos de generación en generación.

 

Entre las intenciones de este plan se encuentran la de mantener la participación o acciones de la empresa dentro del grupo familiar y tener un equilibrio de poder entre los familiares, además de resolver de antemano cualquier conflicto que pueda suscitarse en el relevo generacional y dejar asentado un plan de sucesión que incluya la transmisión de la propiedad, de la gestión y el éxito de la empresa familiar. 

 

Por consiguiente, en nuestra empresa trabajamos para que nuestra visión estratégica y la de los clientes sea la misma en pro de ver resultados medibles de inmediato. 

 

“La idea de empresa con equipos altamente cohesionados es un criterio que el mercado valora de forma muy positiva, y no hay nada más cohesionado que una familia, si extrapolamos los valores de una gran familia al mundo empresarial, tenemos un punto fuerte de alta competitividad. También los jóvenes llegamos con una formación adecuada, experiencias que aportan nuevos puntos de vista y con energía suficiente para poner en práctica todo lo aprendido al proyecto familiar; de cara a los mercados, esas nuevas incorporaciones se ven muy positivas y necesarias”, asegura Alberto Morata.

Empresas familiares con un alto grado de emprendimiento

El estudio de las universidades españolas también reveló que un alto porcentaje de las empresas familiares cuenta con un elevado grado de orientación emprendedora en contraste con otros tipos de negocios. Su nivel de proactividad y autonomía es envidiable, lo que trae muchos beneficios a la economía y desarrollo del país.

 

Por ejemplo, su resistencia a la pérdida de empleo en situaciones de crisis económicas es admirable, sobre todo en los momentos en que en España hemos combatido difíciles inconvenientes de ese tipo. Además, las empresas familiares son más estables y prudentes al tomar decisiones claves para su continuidad y acumulan menos deudas debido a que se arriesgan en menor medida.

 

Por último, las empresas familiares generan oportunidades de empleo tanto en zonas urbanas como rurales. Su aporte al crecimiento del país es muy elevado en diversas dimensiones. 

 

El valor diferencial que ofrecen este tipo de compañías es según Alberto Morata, “el compromiso que tienes por el proyecto y el nivel de esfuerzo que tienes que aportar para poder continuar con el legado que has recibido, es como si tuvieras que demostrar el doble que estás ahí porque vales y no sólo por llevar un apellido determinado. Aún así, son más las cosas positivas que las negativas, aunque en cualquier entorno empresarial tienes que darlo todo a diario y no relajarte ni un minuto”.

Garantizamos los trámites de sucesión generacional

En ACI Grupo garantizamos que los trámites de sucesión generacional de empresas familiares sean efectivos. Junto al líder y los sucesores planificamos cada una de las dimensiones del traspaso y creamos protocolos que nos ayuden a alcanzar el consenso tanto en el ámbito empresarial como patrimonial. 

 

Minimizamos las preocupaciones de nuestros clientes en aspectos claves de la sucesión, como la presión fiscal y  la adaptación a la digitalización y las nuevas tecnologías. 

 

¡Nos convertimos en su mejor aliado!

¿Te gusta este artículo?

Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin